🎬 The Green Mile 2 (2025) – Cuando la luz silenciosa regresa a la pantalla
Dos décadas después de la historia que hizo llorar a millones de espectadores, The Green Mile 2 regresa como una bruma entre el recuerdo y la realidad, entre el dolor heredado y el milagro eterno.
Aunque no está basada en una obra de Stephen King, esta secuela independiente está impregnada del mismo espíritu: oscuro, humano y profundamente poético.
🌑 Una nueva generación, con la misma maldición
Ambientada en los años 60, en el sur profundo de Estados Unidos, la película sigue a Jeremiah Coffey, nieto del inolvidable John Coffey, quien es acusado de un crimen misterioso. Como su abuelo, Jeremiah no es el monstruo que la sociedad quiere ver en él.
Entre susurros sobrenaturales y miradas silenciosas, el joven Coffey encarna tanto el reflejo del pasado como la esperanza incierta del futuro.
🎭 Interpretaciones: cuando el dolor no necesita palabras
Jonathan Majors entrega una actuación poderosa, convirtiendo cada gesto y mirada en una sinfonía muda de sufrimiento y compasión.
Tom Hanks, en su breve pero emotivo regreso como Paul Edgecomb anciano, aporta una carga melancólica y reflexiva que enlaza las dos épocas.
🎶 El ritmo del recuerdo y la redención
A diferencia de muchas secuelas comerciales, The Green Mile 2 adopta un enfoque contemplativo. El ritmo es lento, cargado de recuerdos sombríos y momentos sobrenaturales sin explicación.
La música, compuesta principalmente de suaves notas de piano, se convierte en un personaje más: acompañando a Jeremiah en su búsqueda de significado y perdón.
✅ Puntos fuertes:
Actuaciones emocionales y profundas, especialmente de Jonathan Majors
Un mensaje poderoso sobre el legado, la compasión y el dolor transmitido
Una atmósfera sagrada, simbólica y cargada de alma
❌ Puntos débiles:
Ritmo lento, no apto para todos los públicos
La inevitable comparación con la primera película, una obra casi intocable
💬 Conclusión: Un regreso que no es para los impacientes
The Green Mile 2 no intenta repetir el éxito anterior, sino rendirle homenaje desde la sutileza y la introspección. No hay grandes giros ni explosiones emocionales, solo susurros en la oscuridad y una luz tenue que sigue brillando gracias a la bondad silenciosa de John Coffey.
Primer tráiler :